lunes, 30 de mayo de 2011

Aspecto Académico

Puerto Carreño, cuenta con instituciones educativas desde preescolar hasta universitarios, entre ellos:

Instituciones de Educación Preescolar, Básica Primaria y básica Secundaria y Media Vocacional:  Jardín Infantil Lorencita Villegas de Santos, Jardín Aprendo Jugando, Jardín El Maravilloso Mundo de los Niños, Escuela Normal Superior Federico Lleras Acosta, Colegio Comercial José Eustasio Rivera, María Inmaculada, Liceo Mixto Miguel de Cervantes Saavedra,  Escuela Francisco de Paula Santander, Escuela Eduardo Carranza, Jorge Eliécer Gaitán, todas ellas ubicadas en el área urbana.  Y en el área rural, estan las Escuelas Internados de Aceitico, Venturosa, El Carajo, La Esmeralda, Bachaco, Antonia Santos (Casuarito), La Hormiga, Puerto Colombia, etc. 

Educación Superior: Impartida en Universidades del Estado, tales como la Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD, Fundación Universitaria Los Libertadores, la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP,  Corporación Remington y el SENA, instituciones en donde se ofrecen programas desde Técnicos y Tecnológicos hasta de Posgrados.


LA UNAD.

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD,  nace en 1984, con el nombre de UNISUR, durante el mandato de Belisario Betancur Cuartas, como un experimento para la práctica de la "Educación a Distancia". El proyecto universitario fue de un total éxito, que actualmente la Universidad funciona en todo el país, a través de los CEAD, UDR, CERES, CAV y se ha proyectado internacionalmente en los Estados Unidos y España.

Mediante  mediante Acuerdo No. 034 del 27 de abril de 1990, la UNAD crea el CEAD de Puerto Carreño, ofertando programas de pregrado y posgrados, acordes con las necesidades de la región.
 
A partir de 2005, empieza a ver sus frutos, al graduar profesionales en distintas áreas del saber, hasta el día de hoy..


ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA - ESAP

La ESAP Escuela Superior de Administración Pública tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.

OBJETIVOS DE CALIDAD.
  • Prestar servicios educativos de alta calidad, mediante actividades
    enfocadas a la investigación y producción del conocimiento de lo público.
  • Brindar herramientas tecnológicas de apoyo a la educación y desarrollo de competencias informáticas.
  • Prestar asistencia técnica integral y efectiva que permitan la transformación organizacional de las entidades públicas y comunidades organizadas.
  • Incidir efectivamente en la formación gerencial de los altos funcionarios del
    Estado.
  • Mejorar de forma permanente los procesos, procedimientos y trámites al
    interior de la ESAP.
  • Desarrollar prácticas de desarrollo humano orientadas a mejorar el
    desempeño de las personas y estrategias de la entidad.


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON



Hoy los adelantos científicos y tecnológicos han permitido a la institución ir escalando posiciones  por  la interiorización y  el manejo  de  un  concepto  más  amplio  de  medios educativos,  entendidos  estos  como  la  variedad  de  herramientas  que   apoyan   el   proceso  de  aprendizaje de los futuros  profesionales de la   Corporación Universitaria Remington,  queriendo con   ello significar, que no serán solo los medios impresos, sino los audiovisuales, visuales, multimediales, computacionales, los que permitan la investigación y aplicación   de   procesos   en   los   diferentes   contextos y   tiempos   educativos, en   consecuencia, se      reconoce que la información, las   telecomunicaciones   y   el    nacimiento de   las   nuevas   tecnologías    son   recursos     de   vital   importancia   que   le   han   permitido   a   nuestros estudiantes vivir un proceso de tecnificación que los han llevado a que aprendan a manejarlos y a ser asertivos con los principales procesos que confronta el que hacer formativo.









No hay comentarios:

Publicar un comentario